Los deportistas y las personas que practican una actividad física intensa necesitan una mayor cantidad de nutrientes que las personas que practican una vida más sedentaria y por tanto, deberían consumir un mayor número de alimentos y/o complementar su dieta con productos que les otorguen un aporte extra de energía, en el caso de las personas que entrenan con pesas más aún si cabe.
Veamos esto con un ejemplo muy fácil de entender: una persona adulta con hábitos de vida sedentarios suele consumir entre 2000 y 3000 kilocalorías al día, por el contrario, una persona que entrena diariamente necesita aumentar esta cantidad entre 500 y 1000 kilocalorías más por cada hora de entrenamiento, dependiendo de varios factores, entre los que destacamos la condición física de cada persona, la intensidad del entrenamiento y el tipo de entrenamiento practicado.
Cualquier persona que entrene con más o menos asiduidad, debe alimentarse manteniendo un equilibrio entre sus requerimientos nutricionales como deportista y los nutrientes que le aporten los alimentos que ingiera. Debe controlar la ingesta diaria de carbohidratos, proteínas, minerales, grasas, micronutrientes y oligoelementos de manera que ésta le permita alcanzar el estado físico óptimo que garantice el poder completar perfectamente, y sin riesgos, su entrenamiento.
Sabiendo esto, no es de extrañar que los deportistas y las personas que entrenan semanalmente necesiten un aporte extra de nutrientes y de energía que en muchas ocasiones sólo puede proporcionarles los llamados productos energéticos. No basta con seguir una dieta equilibrada sino que debemos recurrir a productos especiales que nos ayuden a compensar todo el desgaste físico que ejercemos en nuestro cuerpo día a día.
Tipos de Productos Energéticos y Características asociadas
Y bien, ¿sabemos distinguir los productos energéticos que podemos encontrar en el mercado actualmente? Existen tres grandes categorías que si bien no se pueden separar totalmente porque están muy relacionadas, ya que un mismo producto puede estar dentro de diferentes categorías dependiendo de para qué lo tome cada persona, es verdad que presentan pequeñas diferencias las unas de las otras. Estamos hablando de los Suplementos energéticos, los Complementos energéticos y las Ayudas Ergogénicas.
- Suplementos energéticos: estos productos se usan para conseguir un aporte extra de nutrientes que nos asegure la cantidad adecuada de nutrientes en nuestro organismo, independientemente de seguir una buena dieta pero evitando problemas que puedan surgir por no consumir una cantidad de alimentos suficientemente rica en estas sustancias. Un ejemplo de este tipo de productos serían los suplementos vitamínicos y/o minerales.
- Complementos energéticos: como su nombre indica, estos productos complementan el aporte de nutrientes que una dieta equilibrada nos aporta de por si, ya que muchas veces nuestras necesidades deportivas nos exigen ciertas cantidades de nutrientes que difícilmente podemos conseguir mediante la simple alimentación. Se suelen tratar de productos concentrados, fácilmente ingeribles, como los clásicos batidos energéticos que pueden proporcionarnos altas dosis de proteínas y/o de hidratos de carbono.
- Ayudas ergogénicas: con estos productos se pretende mejorar el rendimiento físico de una persona mejorando el funcionamiento de su metabolismo, aquel que le permite absorber nutrientes y otras sustancias beneficiosas para nuestro organismo y al mismo tiempo, se persigue alcanzar una rápida recuperación después del entrenamiento. Son consideradas ayudas ergogénicas todas las sustancias que permiten aumentar el rendimiento físico pero que no son consideradas sustancias dopantes según el Comité Olímpico Internacional (C.O.I.), por ejemplo tomar creatina para aumentar nuestra fuerza.
Principales Sustancias que se incluyen en los Productos Energéticos y Efectos asociados
Una vez que conocemos los distintos tipos de productos energéticos que existen hoy por hoy, vamos a centrarnos en las sustancias que suelen contener este tipo de productos y que mejores beneficios aportan a nuestro organismo a la hora de practicar actividad deportiva.
1. Carbohidratos
Los principales carbohidratos que se suelen incluir en los productos energéticos son Glucosa, Sucrosa, Maltodextrinas, Fructosa, Galactosa o Glucuronolactona, un carbohidrato que nuestro organismo produce de forma natural. También tenemos que destacar la Amilopectina, que tiene un peso molecular más elevado que la Glucosa o la Fructosa, lo que hace que pueda ser asimilado por nuestro organismo de manera mucho más rápida y proporcionándonos una gran dosis de energía gracias a su alto valor biológico.
Estas sustancias se añaden para aportarnos una cantidad ingente de energía, para aumentar la sensación de bienestar mientras realizamos actividad física y para ayudar a nuestro cuerpo a expulsar toxinas. Si bien es cierto que a día de hoy no hay consenso científico a la hora de ratificar estas propiedades en los carbohidratos.
Es importante saber que no debemos abusar de los carbohidratos, ya que en altas concentraciones pueden producir todo tipo de molestias gastrointestinales, además pueden provocar otros problemas en personas diabéticas u obesas. No se recomienda tomar productos energéticos con altas tasas de carbohidratos mientras se practica ejercicio (siempre hay que tomarlos antes o después del entrenamiento), ya que éstos disminuyen la velocidad a la que el líquido es absorbido por nuestro organismo, impidiendo una correcta hidratación.
2. Sustancias estimulantes no nutritivas
El principal exponente de este tipo de sustancias es la Cafeína, aunque también tenemos sustancias muy parecidas como la Guaranina y la Teína:
- Cafeína: es un compuesto químico presente principalmente en la planta del Café. Este alcaloide del grupo de las xantinas es un estimulante muy conocido que consigue detener la descomposición de ciertos componentes químicos presentes tanto dentro como fuera de nuestras células y que son los encargados de establecer mensajes dentro de nuestro cuerpo. Se utiliza en periodos de estrés y/o de fatiga para amplificar el llamado “cuerpo de lucha” que nos permite suprimir el apetito al enmascarar las funciones del sistema digestivo, aumentando los efectos de la adrenalina y la noradrenalina en nuestro corazón y facilitando un mayor suministro de oxígeno en todo el riego sanguíneo. Esto es ideal para conseguir una mayor capacidad de trabajo muscular, una mayor velocidad de reacción, así como una mayor resistencia aeróbica e incluso para aumentar nuestra fuerza. Lo malo de la cafeína es que puede causar adicción y en altas dosis (más de 300 mg por día) puede crearnos ciertos problemas, por eso es importante tomarla con moderación.
- Guaranina: se trata de un alcaloide que se obtiene del Guaraná, una fruta que se obtiene de una planta llamada Paullinia Cupana, originaria de America del Sur. Dicha sustancia es una mezcla de Teofilina, Teobromina y sobre todo, cafeína en grandes cantidades. Para que nos hagamos una idea de lo alta que es la concentración de cafeína en esta fruta, debemos saber que un solo gramo de guaraná puede contener hasta 40 mg de cafeína. Su consumo produce un aumento de energía considerable, ayuda a mejorar el rendimiento físico y mental, además de reducir el apetito. No hay que abusar de esta planta porque su alta concentración en cafeína puede ocasionarnos problemas.
- L-Teanina o Teína: sustancia similar a la cafeína que, en este caso, se obtiene de las hojas del arbusto del Té. Al igual que en el caso de la Guaranina, contiene una alta concentración de cafeína, así como otros alcaloides como la Teofilina y la Teobromina (conocidos por ser grandes estimulantes cardiacos) junto a otros compuestos químicos como los Polifenoles.
- Mateína: sustancia obtenida de una especie arbórea procedente de Sudamérica, comúnmente conocida como Yerba Mate. Ésta es rica en “xantinas”, que son alcaloides similares a la cafeína, la teofilina o la teobromina, todos ellos estimulantes muy poderosos. No produce adicción ni insomnio mientras no se consuma en exceso, además ayuda a mejorar la actividad del sistema nervioso central. Sus xantinas favorecen la relajación de los tejidos musculares lisos y estimulan los tejidos miocárdicos.
3. Aminoácidos
Estas sustancias son conocidas por ser verdaderos catalizadores que cogen las proteínas que consumimos y prestan ayuda a nuestro organismo para poder utilizarlas. De entre los más de veinte aminoácidos que nuestro cuerpo necesita para sintetizar las proteínas, nos queremos centrar en los que más suelen aparecer en este tipo de productos:
- Creatina: no es realmente un aminoácido sino que incluye una combinación de tres de ellos (Arginina, Glicina y Metionina). Es imprescindible para reconstruir nuestros músculos, frenar la fatiga y el cansancio. Éste y la L-Carnitina, serían los dos aminoácidos que mejor permiten aumentar la energía de nuestro organismo.
- L-Carnitina: al igualque pasaba con la Creatina, no es verdaderamente un único aminoácido, sino que se crea a partir de otros dos (Lisina y Metionina). Es primordial para que las células de nuestro organismo produzcan energía con normalidad, por eso hay suplementos que incluyen este aminoácido y que están recomendamos para personas que sufren fatiga crónica o para cualquiera que necesite un aporte extra de energía en momentos puntuales de cansancio. También se cree que puede ayudarnos a mejorar nuestra resistencia, a quemar grasas y a prevenir enfermedades cardiovasculares pero estas últimas afirmaciones no están avaladas científicamente al 100%.
- BCAA´s: se trata de un conjunto de tres aminoácidos ramificados: L-isoleucina, L-leucina y L-valina. Juntos suponen hasta el treinta por cierto del total de los aminoácidos que nuestro cuerpo necesita para absorber las proteínas que nuestros músculos necesitan. Se sabe que poseen propiedades que evitan el catabolismo, mitigando la pérdida de masa muscular y proporcionándonos un aporte extra de energía cuando la fatiga hace acto de presencia.
- Carnosina: es la unión de dos aminoácidos, la Beta-alanina y la L-histidina. Esta sustancia se encuentra en altas proporciones en los músculos de todos los mamíferos. La Beta-alanina es el aminoácido más importante de los dos que la forman y se sintetiza principalmente en el hígado. Alimentos como la carne de pollo y de pavo tienen altas concentraciones de este aminoácido. Se cree que a mayores niveles de Carnosina en el músculo, mayor será el nivel de intensidad que podamos aguantar a la hora de entrenar, además de desarrollar una mayor masa muscular. También actúa como antioxidante intramuscular. Se sabe que las mujeres poseen índices menores de Carnosina que los hombres, así como las personas vegetarianas. Se recomienda tomar entre 3 y 6 gramos de esta sustancia al día si queremos mejorar nuestro rendimiento pero nunca más de esta cantidad.
- Taurina: este aminoácido es producido por nuestro organismo de una manera natural y también está presente en carnes y productos lácteos. Tiene una función primordial dentro de la regulación de la frecuencia del corazón, en la mitigación de las contracciones musculares, en el incremento del desarrollo neurológico y en conseguir un equilibrio perfecto entre el agua y los minerales que necesita nuestro cuerpo. En cierto sentido, es similar a la Insulina por lo que también ayuda a mejorar nuestro metabolismo y a reducir el exceso de Glucosa en la sangre. Hay ciertos estudios que afirman que consumir un extra de taurina ayuda a mejorar nuestro rendimiento físico, así como a reducir la presión arterial y evitar riesgo de hipertensión, sin embargo, en ningún caso se recomienda ingerir más de 300 mg por día.
- L-Glutamina: ciertos estudios afirman que este aminoácido permite mejorar nuestro sistema inmunitario, así como conseguir que nuestros músculos contengan una reserva extra de glucógeno para que puedan recuperarse adecuadamente después de un duro entrenamiento.
- Arginina: este aminoácido favorece el proceso de vasodilatación de nuestras arterías y venas, disminuyendo la presión arterial y ayudando a regular nuestra temperatura corporal dentro de los límites adecuados.
- Citrulina: junto a la Arginina y la Ornitina, desempeña una labor imprescindible en el ciclo de la Urea, es decir, el que aprovecha las proteínas y sus derivados antes de transformarlas en excreciones. Al ser ingerido, este aminoácido no esencial se transforma en Arginina y es dirigido a los riñones, experimentando así, de una manera más directa, sus propiedades. Últimamente se está utilizando mucho en bastantes productos energéticos un combinado llamado Citrulina Malato, que mezcla este aminoácido con una sal ácida llamada Malato, ya que ayuda a combatir la fatiga y la debilidad muscular, reduce el ácido láctico y elimina el amoniaco presente en nuestro cuerpo, refuerza los niveles de ATP de nuestro organismo, mejorando nuestra capacidad física y el rendimiento a la hora de entrenar.
En ningún caso es aconsejable un consumo extra de aminoácidos por parte de niños y adolescentes, ya que en esos casos son suficientes los ingresos provenientes de una dieta saludable, evitando riesgos innecesarios.
4. Energizantes naturales
Se conoce con el nombre de energizantes naturales a todas las sustancias cuyo consumo otorga a nuestro organismo una cantidad extra de energía, procediendo estas sustancias únicamente de plantas o raíces y sin haber sido sometidas a ningún proceso industrial para sintetizarlas. Veamos una muestra:
- Ginseng: es un suplemento natural que proporciona una buena cantidad de energía extra y lleva siendo utilizado en la medicina oriental desde hace siglos por sus numerosas propiedades terapéuticas. Se considera un adaptógeno (una hierba apologética), es decir, una sustancia que permite a nuestro organismo adaptarse al aumento de los niveles de estrés que podría aguantar en condiciones normales. Se ha comprobado que ayuda a nuestro organismo a controlar el nivel de glucosa que tenemos en sangre, así como la presión arterial. También se sabe que estimula favorablemente nuestro sistema nervioso central y que nos permite reducir la fatiga. La única pega que tiene es que puede contrarrestar el efecto de otros medicamentos, así que hay que tener cuidado al tomarlo si estamos medicándonos.
- El polen de abeja: es un auténtico “super alimento” que podemos obtener directamente de la naturaleza y que nos puede proporcionar cantidades de energías muy considerables ya que incluye 22 aminoácidos distintos, 21 minerales, entre 16 y 18 vitaminas, además de una buena cantidad de enzimas, proteínas, carbohidratos y fibra. Con semejantes características, no es de extrañar que no sólo nos aporte energía sino que ayude a mejorar nuestra salud. Dentro de la medicina alternativa se cree que este alimento también posee propiedades beneficiosas como antibiótico. Su principal pega es que las personas alérgicas a las abejas no pueden tomarla.
- Jalea Real: surge de combinar la miel y el polen de las abejas dentro de una colmena y posee una alta concentración de vitaminas del complejo B, otras vitaminas, aminoácidos, minerales y enzimas. También posee propiedades como antibacteriano y antibiótico, habiendo sido utilizada desde la antigüedad para curar distintas enfermedades y dolencias, pero si algo ha hecho famosa a esta sustancia son sus increíbles efectos energizantes.
- Propóleos o Própolis: se trata de mezclas resinosas que las abejas fabrican a partir de las yemas de los árboles y que ellas utilizan para sellar huecos pequeños en sus colmenas. Los propóleos llevan siendo utilizados desde la antigüedad para combatir diferentes infecciones ya que se sabe que poseen propiedades antisépticas y fungicidas. La medicina alternativa moderna utiliza los propóleos para un montón de funciones como mejorar la salud del sistema respiratorio o el intestinal, ayudar al sistema inmunológico y a la circulación sanguínea pero no está demostrado científicamente una relación causa-efecto entre el consumo de propóleos y los beneficios que se le atribuyen.
- Soja: es una de las plantas que mayor tasa de proteínas tiene en su composición, conteniendo hasta 33 gramos de proteínas por cada 100 gramos de soja. Dado que las proteínas son unas de las principales responsables de construir todo el tejido muscular, ingerir este alimento es una gran idea si entrenas con asiduidad.
- Ajo: su consumo aumenta el nivel de insulina en nuestro organismo, favoreciendo la absorción de los hidratos de carbono y por tanto, produciendo una cantidad extra de energía para los músculos, que viene de perlas si realizas actividad física intensa. También aumenta los niveles de testosterona.
- Avena: su composición rica en hierro, vitaminas (sobre todo del grupo B) e hidratos de carbono con bajo índice glicérico la convierten en un alimento ideal para personas que realizan actividades aeróbicas o entrenan su resistencia. Además, posee un alto contenido en proteínas que favorece el crecimiento de las fibras musculares y por tanto del músculo, lo que es perfecto si practicas actividades físicas que necesiten mucha fuerza o velocidad.
- Amaranto: un cereal originario de América, que al igual que la avena tiene un alto contenido de proteínas.
- Centella asiática o Gotu Kola: se trata de una hierba muy utilizada en la medicina oriental, especialmente para tratar problemas derivados de la fatiga, la depresión y la ansiedad. Su consumo otorga un gran aporte de energía sin ningún tipo de efecto estimulante y curiosamente también es útil para solucionar problemas de insomnio. Se suele confundir con la Nuez de cola.
- Maca: es una planta de tipo tubérculo procedente de Perú, que lleva siendo utilizada como alimento y sobre todo, como remedio natural desde los tiempos de los antiguos Incas. Se le atribuyen todo tipo de propiedades beneficiosas, entre las que destacan una mayor cantidad de energía y resistencia en la persona que la consume, un incremento de la libido (se usa como afrodisíaco), contribuir a reforzar el sistema inmunológico, una mejora de la memoria y la facilidad para dormir. También activa el sistema endocrino ayudando a nuestro cuerpo a soportar mejor la fatiga, mejorando nuestra capacidad de concentración e incrementando nuestra fuerza muscular. Esta planta es rica en unos alcaloides denominados “macamidas” y en minerales tan importantes como Hierro, Yodo, Calcio, Cobre y Zinc.
- Ginkgo Biloba: se trata de un árbol de origen oriental único en el mundo, ya que se considera un fósil vivo. Productos obtenidos de este árbol llevan siendo utilizados desde hace siglos en la medicina tradicional china y actualmente se utilizan sus hojas para obtener un extracto muy rico en flavonoides (metabolitos secundarios de las plantas) que al ser ingerido incrementa la circulación sanguínea y mejora la llegada de sangre a todos los tejidos del cuerpo, por eso se utiliza para tratar problemas del sistema circulatorio. Se sabe que sus flavonoides ayudan a oxigenar el cerebro al optimizar la utilización de la glucosa que hay en nuestro organismo, así como la producción de ATP. También contribuye a mejorar el rendimiento físico, la memoria e incluso a evitar la depresión.
- Naranja agria: es un extracto obtenido de la corteza de ciertos árboles clasificados como cítricos. La sustancia que se obtiene de estas variedades de naranjas se llama “Sinefrina” y sus propiedades son similares a las de la “Efedra”, aunque hay estudios que indican que la primera es más segura. Se considera un estimulante y su ingestión proporciona un aporte de energía extra considerable. Debemos tener cuidado y no abusar de ella, sin exceder nunca la cantidad diaria recomendada que se puede ingerir.
- Guggul: es un remedio natural que se obtiene a partir del Mukul, también llamado Árbol de la Mirra. La resina de este árbol ha sido utilizada durante generaciones en la medicina tradicional India para tratar toda clase de enfermedades y problemas que atañen a la salud. Desde hace un tiempo este extracto se ha hecho especialmente famoso por sus propiedades reductoras del colesterol y por ser un potente quema-grasas. También se cree que los esteroles de planta que contiene, conocidos como “Guggulsteronas”, poseen virtudes anti-tumorales, que influyen en los estrógenos, que estimulan el correcto funcionamiento de la glándula tiroides e incluso, que mejoran el estado de ánimo de las personas que los toman, además de otros muchos beneficios. Estos extractos se toman en función de la concentración de “Guggulsteronas” que posean, siendo una dosis clásica entre 75 y 100 mg al día pero recomendamos que consultes con tu médico cual es la dosis adecuada para ti, sobre todo si estás tomando otros medicamentos ya que puede interactuar negativamente con ellos. Tampoco se recomienda su consumo en personas que tengan enfermedades relacionadas con el hígado.
- Espirulina: se cree que fueron los antiguos aztecas quienes descubrieron esta maravilla. Se trata de un alga unicelular totalmente comestible que contiene un montón de proteínas, así como minerales, vitaminas importantes como la B12 y otros compuestos beneficiosos para nuestro organismo. No es de extrañar que su ingestión nos aporte una gran cantidad de energía.
5. Vitaminas B
Cuando hablamos de vitamina B, realmente estamos haciendo referencia a un conjunto de 8 tipos de vitaminas, todas ellas son esenciales para nuestro organismo ya que contribuyen directamente a preservar nuestra salud y a aportarnos cantidades ingentes de energía. Se sabe que estas vitaminas funcionan mejor en grupo ya que si una persona tiene deficiencias en una de ellas lo más probable es que también las tenga en otras similares.
Entre los principales nutrientes que contienen este tipo de vitaminas cabe destacar el Inositol, que ayuda a reducir el nivel de colesterol, favorece el metabolismo de los lípidos y la actividad cerebral, así como reduce los efectos del agotamiento.
Hay alimentos que incluyen un refuerzo de vitaminas B pero nunca tanto como para cubrir las necesidades reales de un deportista o una persona que entrena diariamente. No hay que abusar de este tipo de vitaminas ya que se podría producir una sobredosis con efectos perjudiciales para nuestra salud.
6. Coenzima Q10 o CoQ10
Esta coenzima es producida de manera natural por nuestro organismo y es esencial para que nuestro cuerpo funcione perfectamente ya que es una de las principales responsables de que nuestro organismo cree la llamada ATP o Adenosina Trifosfato. La ATP es la principal fuente de energía de todas nuestras células y por eso es esencial evitar posibles deficiencias en la producción de esta coenzima, esto sucede en personas que siguen una dieta poco saludable, al tomar ciertos medicamentos o al ejercer un actividad física demasiado exigente
Debemos tener en cuenta que todas estas sustancias son perfectas para obtener una cantidad extra de energía pero que no todas funcionan a la misma velocidad, además a cada persona le afectan de una manera distinta y la misma sustancia puede ofrecer resultados completamente distintos de una persona a otra, dependiendo de nuestro organismo.
Productos Energéticos Básicos para el Entrenamiento con Pesas
Una vez que tenemos establecida una buena rutina de trabajo y dando por hecho que seguimos unas buenas técnicas de entrenamiento con pesas, nos tendríamos que centrar en seguir una buena dieta que esté perfectamente suplementada por productos energéticos y complementos alimenticios que nos aseguren conseguir unos resultados óptimos. Algunos de estos productos básicos incluirían:
1. Multivitamínicos y minerales
Ideales para impedir que nuestro organismo sufra deficiencias en vitaminas y minerales por culpa de las exigencias de nuestro entrenamiento. Conviene elegir alguno que nos cubra entre el 100 y el 150% de las necesidades de todas las vitaminas de la “A” a la “E” (especialmente las vitaminas B) que nuestro cuerpo requiere, al mismo tiempo que incluya un amplio y variado número de minerales.
Un producto energético ideal para cubrir estas necesidades es Fost Print Plus 300 ml ya que no sólo contiene un montón de vitaminas (C, E, D3 y B12) y minerales (Magnesio, Potasio, Fósforo, Calcio, Cromo) sino que también añade las estupendas propiedades de la Jalea real, el Ginseng, el Propóleo, varios carbohidratos (Glucosa, Fructosa), varios aminoácidos (Arginina, Metionina y Glicina), la Levadura, el Ácido cítrico y el Agua glicerinada. Consiguiendo cubrir todas las necesidades energéticas de personas que necesiten un alto rendimiento en su día a día.
En caso de que quieras aumentar tu resistencia sin poner en riesgo tu salud, la opción más aconsejable es TriforZa Energy 500 g, contiene carbohidratos esenciales como la Amilopectina, Guaranina, aminoácidos tan importantes como la L-Leucina, L- Isoleucina, L-Valina, Arginina Alfa-Cetoglutarato y L-Glutamina, un alto contenido en Magnesio, Cromo y Potasio, además de un montón de vitaminas (A, E, C, D y varias del grupo B). Sin embargo, no contiene Gluten y su consumo no produce ningún tipo de molestia estomacal, proporcionándote todo el aporte energético que necesitas para realizar tu actividad física de una manera adecuada, para fomentar el desarrollo muscular y para ralentizar la aparición de la fatiga y minimizar sus efectos.
Si lo que buscas es perder peso y quemar grasas al mismo tiempo que entrenas, tu elección podría ser AmiX Shake 4 Fit & Slim, un revolucionario producto energético que te permite sustituir comidas (no principales) sin perder nutrientes ya que te otorga todas las proteínas, vitaminas, minerales, hidratos de carbono y fibra que necesitas. Además, su fórmula incluye un montón de sustancias bien conocidas por ayudar a quemar grasas de una forma eficaz y rápida, como por ejemplo la L-Carnitina, la Colina, el Inositol, la Sinefrina o el extracto natural de Guggul que ayuda a nuestro metabolismo a quemar grasas con regularidad. Lo mejor de todo, es que no sólo quemamos grasa sino que la transformamos en energía para poder aprovecharla en nuestro beneficio mientras entrenamos.
2. Proteína de suero de leche
Es conocida también por el nombre de Whey (del inglés Whey Protein). Su consumo ayuda a nuestro organismo a aumentar el volumen de las células que componen nuestros músculos, debido al alto valor biológico que posee este alimento (con la mayor concentración de proteínas que se conoce). Se suele tomar en comidas no principales como en la merienda o a media mañana.
3. Proteína del huevo
Se dice que el huevo es la mejor fuente de proteínas para los deportistas porque su estructura celular es la más simple de todos los alimentos que suponen una fuente en proteínas y que éstas se digieren mejor y más rápidamente. Entre las proteínas que contiene se encuentran algunas de las de mayor valor biológico, como todos los aminoácidos esenciales que necesita nuestro organismo. También incluye un buen número de nutrientes que nos ayudan a asimilar las proteínas, así como minerales esenciales para cualquier persona que entrene (Sodio, Potasio, Magnesio, Calcio, Fósforo, Selenio, Hierro y Zinc). Sus grasas son emulsionadas y se digieren mucho mejor que las de otros alimentos como las carnes y al contrario que muchas de éstas, tampoco incluye purinas, sustancias que se convierten en ácido úrico en la sangre y que en exceso pueden traernos problemas. Si sólo quisiéramos ingerir proteínas sin grasas, separaríamos la clara de la yema y nos tomaríamos sólo la clara. Se suele tomar en comidas previas al entrenamiento.
4. Creatina Monohidratada
Facilita la absorción del agua por parte de las células de los músculos, mejorando la ganancia de masa muscular así como incrementando nuestra fuerza. Basta con una dosis de creatina monohidrato de entre 5 y 10 gramos disuelta en agua o zumo para notar sus primeros efectos. Es importante que lleve incorporada una buena cantidad de carbohidratos y por eso, se recomienda consumirla al menos media hora antes de empezar con nuestra rutina de ejercicios.
5. L-Glutamina
Este aminoácido no esencial, del que ya hemos hablado, se suele usar junto con la Creatina para mejorar sus efectos. Se recomienda tomar una dosis diaria de 10 gramos y acompañarla de algún concentrado de proteínas.
6. BCAA´s
Recordemos que estos aminoácidos evitaban la pérdida de masa muscular. Si queremos que sus efectos sean plenos, debemos tomarlas junto a una buena dosis de carbohidratos, al menos media hora después de terminar de entrenar. Así estaremos ayudando a nuestro organismo para que se produzca un correcto desarrollo muscular, regenerando perfectamente las cantidades de glucógeno que nuestros músculos necesitan para recuperarse después del trabajo intenso.
Para obtener un aporte extra tanto de BCAA’s como de L-Glutamina recomendamos consumir el increíble Recovery Max 575 g de AmiX con su fórmula especialmente diseñada para optimizar la recuperación muscular después de una actividad física intensa. Incluyendo entre sus aminoácidos tanto BCAA’s como Glutamina. También incluye entre sus componentes activos la Citrulina Malato, la Beta-alanina y el Phospho Matrix (combinación de minerales que aporta sustancias esenciales para el riego sanguíneo), consiguiendo que la recuperación muscular después del entrenamiento sea más rápida y evitando la tan temida pérdida de masa muscular.
7. ATP
Si lo que buscas es conseguir una cantidad extra de ATP (Adenosina Trifosfato) te recomendamos probar ATP Energy Peak 90 Capsulasde AmiX. Con este maravilloso producto evitaras el déficit de ATP en tus músculos y tendrás una increíble cantidad de energía independientemente de la dieta que sigas. También aumentarás tu fuerza, mejorarás tu circulación sanguínea y retrasarás la aparición de la temida fatiga, cuyos efectos serán menores, consiguiendo que te recuperes en el menor tiempo posible.
AmiX es una marca especializada en este tipo de productos energéticos, como demuestra la amplia gama que posee. Entre todos ellos te recomendamos CoffiTime 90 Capsulas ya que este increíble combinado de Guaraná, Cafeína, Yerba Mate, extracto de Té Verde y Taurina te proporciona un aporte de energía inigualable, reforzando la actividad del sistema nervioso central, favoreciendo la segregación de adrenalina o retardando la aparición del cansancio y del sueño. También posee propiedades vasoconstrictoras, antioxidantes y diuréticas que ayudan a nuestro organismo a quemar las grasas sobrantes.
Otro producto estupendo de la marca AmiX es Peruvian Maca 120 Capsulas, como su nombre indica contiene un concentrado de Maca Peruana que ayuda a regular nuestros niveles hormonales, nos reporta un extra de energía, mejora el funcionamiento de nuestro sistema endocrino consiguiendo que aguantemos mejor la fatiga, aumentemos nuestra fuerza muscular e incluso nuestra concentración.
Últimos Consejos Importantes a tener en cuenta
Todos estos productos energéticos son básicos para una persona que entrena pero debes saber que no se trata de consumirlos y ya está, si realmente quieres lograr unos resultados óptimos has de ser constante tanto con tu entrenamiento, con la dieta que sigues (siempre rica en proteínas) y con los periodos de descanso que necesita tu cuerpo, además de llevar un estilo y ritmo de vida saludable, exento de vicios nocivos para tu organismo.
Algunos de estos productos se pueden tomar con total libertad pero otros deberían ser tomados sólo en momentos puntuales e incluso con la supervisión de un médico o de un experto en nutrición (sobre todo si estamos tomando algún medicamento de forma asidua o siguiendo algún tipo de tratamiento que pueda ser incompatible).
Lo expertos en musculación recomiendan no tomar complementos alimenticios nada más empezar a entrenar sino esperarse a obtener un nivel de masa muscular adecuado, ya que si tomamos complementos desde el principio podemos coger demasiado peso extra, sufrir problemas de estomago e incluso estreñimiento.
La mayoría de estos productos no deben ser consumidos con el estómago vacío y nunca deberían reemplazar las comidas típicas de una dieta saludable. Tampoco es aconsejable mezclar estos productos con ningún tipo de bebida alcohólica. Sin embargo, si que se aconseja beber mucha agua, zumos o bebidas para deportistas mientras seguimos un entrenamiento estricto.
Asegúrate deleer con sumo detalle todas las etiquetas y prospectos de todos los productos energéticos que vayas a consumir. En ningún caso conviene abusar de ninguno de ellos.
Aunque su consumo moderado es, por lo general, bastante seguro, no dudes en acudir a tu médico si percibes alguna reacción adversa al ingerir uno de estos productos y por supuesto, cesa inmediatamente el consumo de dicho producto hasta estar completamente seguro de que no te perjudica a tu salud.
fotos: Toni, Elvert Barnes, Anders Sandberg, Ironchefbalara, Peter Shanks, Dylan & Dylan
Speak Your Mind