¿Qué son los Aminoácidos?

Qué son los Aminoácidos

Es una pregunta muy frecuente entre deportistas.

Empecemos por el principio…

Un deportista necesita proteínas, carbohidratos y grasas para obtener energía y mantener una buena salud, así como un correcto funcionamiento del organismo y del metabolismo.

Las proporciones diarias recomendables son entre un 50-60% de hidratos de carbono, un 15-20% de proteínas y un 15-30% de grasas, además de las imprescindibles vitaminas y minerales. Se requieren para cualquier tipo de actividad deportiva al consumirse energía.

En su proceso de transformación, la glucosa en la sangre se regenera alrededor de 15 veces en un día, por lo que se deben consumir alimentos varias veces al día.

Los aminoácidos

Las proteínas se componen de los fundamentales aminoácidos, necesarios para la regeneración del organismo. Provienen, principalmente, de alimentos de origen animal como la carne, el huevo o la leche y, en menor cantidad, de las verduras, los cereales y los frutos secos.

A su vez, los aminoácidos se dividen en dos:

  • Esenciales – No los genera de forma natural el organismo, de ahí que es necesario aportarlos con la dieta.
  • No esenciales – Se producen a través del metabolismo.

Alimentos que contienen aminoácidos

Cuantos más aminoácidos contenga una proteína, esta gozará de mayor calidad; es el caso de la leche materna y los huevos. Los siguen la carne, el pescado y los lácteos como alimentos ricos en proteinas y aminoácidos.

En cuanto a los vegetales, han de combinarse para cumplir con los requerimientos nutricionales como, por ejemplo, en los cereales, la leche y las frutas.

En lo referente a su consumo, mientras que el adulto requiere de ocho aminoácidos esenciales  (fenilalanina, leucina, isoleucina, metionina, treonina, triptofano y valina), los niños y adolescentes necesitan solo de dos más (arginina e histidina).

Funciones de los aminoácidos

Los aminoácidos cumplen funciones tan importantes como la transmisión de información entre las células del sistema nervioso. También ayudan a que las vitaminas y minerales cumplan con su actividad y además aportan energía al tejido muscular. Una dieta que no esté bien equilibrada en sus nutrientes puede ocasionar infecciones, estrés y mala absorción.

Por el contrario, si se consumen proteínas en exceso, se dañan los riñones y el hígado. Por todo ello, es extremadamente importante que, antes de iniciar una actividad deportiva, se consulte con un especialista en nutrición para elaborar una dieta que contenga todos los nutrientes esenciales para el buen funcionamiento del organismo.

foto por dullhunk

Speak Your Mind

*